Certificaciones Kiwa BCS Öko Garantie
Es un organismo de control independiente y privado, que certifica mundialmente productos orgánicos conforme a estándares de la
Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón. Además ofrece el servicio de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBALG.A.P. (originalmente
EurepGap) para Frutas Frescas, Hortalizas, Flores, Camarón y Plantas de Balanceado (CFM).
Fue fundada en 1990. Esta acreditada desde el 11 de Mayo de 1992 como primera certificadora alemana para la regulación orgánica de la
Comunidad Europea, para la producción de alimentos orgánicos. En la actualidad está también acreditada para otros estándares orgánicos,
sociales y/o ecológicos entre ellos NOP, JAS, GLOBALG.A.P., UTZ CERTIFIED, Bird Friendly, FairTSA y el Símbolo de Pequeños Productores
SPP (Comercio Justo).
Para mayor información ingrese a:
http://www.kiwabcs.com/
Certificaciones Orgánicas USDA NOP
A continuación nuestros certificados necesarios para clientes con certificaciones Orgánicas o en transición
Estas
son
las
normas
que
se
aplican
a
los
productos
que
se
comercializan
en
los
Estados
Unidos
con
la
mención
“organic”.
Desde
la
entrada
en
vigor
de
esta
norma
el
21
de
octubre
de
2002,
es
obligatorio
estar
certificado
por
un
Agente
Certificador
Acreditado
para
que
los
productos puedan etiquetarse y comercializarse como “organic” en los U.S.A.
La norma N.O.P. está dividida en varios apartados que contienen la siguiente información:
- Definiciones.
- Aplicabilidad
- Requisitos de producción y manejo orgánico
- Rótulos, rotulación e información de mercado.
- Certificación
- Acreditación de agentes certificadores
- Lista nacional de sustancias permitidas y prohibidas.
- Programas orgánicos de los estados.
- Cumplimiento
- Inspección y pruebas, informes y exclusión de venta.
Para Mayor Información ingrese a:
http://www.biopreferred.gov/BioPreferred/faces/Welcome.xhtml?faces-redirect=true
http://www.ams.usda.gov/AMSv1.0/nop
Certificados de Productos
Certificaciones Orgánicas WASHINGTON (WSDA)
El
Programa
de
Alimentos
Orgánicos
del
WSDA
(Washington
State
Department
of
Agriculture),
es
un
certificador
acreditado
por
el
USDA,
mantiene
la
integridad
de
la
etiqueta
ecológica
mediante
la
certificación
e
inspección
de
los
productores
orgánicos
de
cultivos
y
ganado,
procesadores, manipuladores y minoristas.
Los
Estándares
Nacionales
Orgánicos
requieren
que
todos
los
productores
orgánicos,
procesadores
y
controladores
certificados
utilicen
materiales
que
cumplen
con
las
partes
aplicables
de
las
Normas
(7
CFR
Parte
205).
Los
estándares
se
incluyen
en
una
la
Lista
Nacional,
que
dicta
lo
permitido
y
prohibido
de
sustancias
para
su
uso
en
cultivos
orgánicos
y
la
producción
de
ganado,
así
como
las
sustancias
permitidas
en la elaboración de alimentos orgánicos y manejo.
El
Programa
Orgánico
WSDA
mantiene
una
lista
de
productos
que
cumplen
los
requisitos
establecidos
en
los
Estándares
Nacionales
Orgánicos.
Fabricantes
y
distribuidores
de
estos
productos
han
solicitado
específicamente
una
revisión
de
sus
formulaciones
y
procesos
de
fabricación.
La
WSDA
puede
utilizar
los
productos
que
aparecen
en
esta
lista
y
mantener
la
confianza
de
que
el
uso
de
estos
productos
no
pondrá
en
peligro la certificación.
Para Mayor Información ingrese a:
http://agr.wa.gov/foodanimal/organic/
Certificaciones Orgánicas OMRI
OMRI
(Instituto
de
Evaluación
de
Materiales
Orgánicos)
es
una
organización
sin
fines
de
lucro
ubicada
en
Eugene,
OR,
EEUU.
La
misión
de
OMRI
es
contribuir
al
crecimiento
e
incrementar
la
confianza
en
la
comunidad
orgánica
mundial,
a
través
de
la
verificación
de
insumos
a
ser
utilizados en producción orgánica con independencia y transparencia.
La
normativa
utilizada
es
la
regulación
establecida
por
el
USDA,
específicamente
el
Titulo
7
Parte
205
del
código
de
regulación
federal.
Estas
normas
estipulan
en
general,
que
los
productores
orgánicos
pueden
utilizar
materiales
naturales
(salvo
algunas
excepciones)
y
que
no
pueden
utilizar
materiales
sintéticos
excepto
los
que
aparecen
en
la
denominada
Lista
Nacional,
que
a
su
vez
forma
parte
de
la
normativa
Por
ejemplo,
un
productor
de
maíz
puede
utilizar
como
fertilizante,
harina
de
pescado
o
estiércol
ya
que
estos
son
considerados
naturales.
En
cambio,
el
productor
no
puede
utilizar
urea
ya
que
esta
clasificada
como
un
fertilizante
sintético
y
a
su
vez
no
es
aceptada
e
incluida
dentro
de
la
Lista
Nacional.
Los
productores
de
ganado
solo
se
pueden
alimentar
granos
y
pastos
que
sean
certificados
orgánicos
a
sus
animales, y al mismo tiempo, solo pueden suministrar minerales y vitaminas que aparezcan en la Lista Nacional y sean naturales.
Para Mayor Información ingrese a:
http://www.omri.org/about